Ponente |
QFB Rosa María Rosete |
Duración |
12 hrs |
Fecha y horario |
20 – 21 enero, 9:00 – 16:00 hrs |
Dirigido a |
Personal de la Industria Farmacéutica y de la Autoridad Sanitaria involucrado en el proceso de desarrollo, validación y transferencia de métodos analíticos. Supervisores, investigadores y analistas de las áreas de Desarrollo, Control de Calidad, Aseguramiento, Sistemas Documentales, Asuntos Regulatorios y Validaciones. Así mismo para inspectores de Autoridades Sanitarias y Terceros Autorizados. |
Objetivo |
|
Introducción |
¿Por qué los métodos farmacopeicos no siempre son reproducibles tal cual están descritos en su laboratorio? ¿Cómo saber si el método analítico es indicativo de estabilidad? ¿Cuándo los métodos farmacopeicos requieren validación, re-validación o solo verificación? ¿Qué hacer bajo estas circunstancias? Los métodos analíticos utilizados para evaluar la calidad de los productos farmacéuticos, están sujetos a varios requisitos de acuerdo con la normatividad vigente, así como con otros documentos normativos nacionales e internacionales. Se considera que los métodos farmacopeicos están validados para el uso previsto como se establece en la monografía por lo que no requieren ser validados nuevamente por el laboratorio que utilizará dicha metodología, solo verificar su aplicabilidad en el producto, bajo las condiciones de operación del laboratorio y en función del propósito analítico deseado. El laboratorio debe confirmar que para un producto farmacéutico que se analiza por primera vez, no surgen interferencias a partir de los excipientes presentes, o que las impurezas que aparecen a partir de una nueva ruta de síntesis están diferenciadas adecuadamente. Así mismo, sí el método farmacopeico se adapta para otro uso, debe validarse para tal uso y así demostrar que es apto para el mismo. En este curso revisaremos los casos en que los métodos farmacopeicos requieren ser validados, verificados o transferidos. |
Temario |
|
Incluye |
Manual del participante digital., diploma digital y constancia DC3 digital |
Cuotas y pago |
PROMOCIÓN EN INSCRIPCIONES 3 x 2 15% PAGANDO UN DÍA ANTES DEL CURSO
El costo del curso es de: $ 6,622.00 más IVA
Pago empresas $ 4,826.00 más IVA por persona
Pago de Profesionista Independiente $ 3,768.00 IVA incluido
Banco: Citibanamex Titular: R&D Management Services SA de CV Cuenta: 9831902787 Clabe Interbancaria: 002180701430585985
Cursos 100% deducibles de impuestos: Artículo 25 y 103 de la ley del ISR |
Inscripciones |
https://forms.gle/M8n9TSDmAxKxihCg9 info@rdmservice.mx w.a. 5578326039 |
Transferencia y Aplicabilidad de Métodos Analíticos Acorde a la FEUM Ene22
20 al 21 de enero
Ponente: QFB Rosa María Rosete Álvarez
Sede: On Line
