Ponente |
QFB Rosa María Rosete Alvarez / MAI David Bravo Leal |
||
Duración |
16 hrs |
||
Fecha y horario |
24- 25 febrero, 9:00 – 16:00 hrs |
||
Dirigido a |
Personal de la Industria Farmacéutica y de la Autoridad Sanitaria involucrado en el desarrollo, implementación y verificación de pruebas de intercambiabilidad / bioequivalencia / biocomparabilidad. Personal de Control de Calidad, Aseguramiento de la Calidad, Validaciones, Asuntos Regulatorios y personal de las áreas de Investigación y Desarrollo; así mismo para Inspectores de Autoridades Sanitarias y Terceros Autorizados. |
||
Objetivo |
|
||
Introducción |
El artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que toda persona tiene derecho a la salud. Para ello un rubro importante es el acceso a los medicamentos, los cuales son el resultado de un proceso de innovación y desarrollo que puede alcanzar costos elevados y por tanto poco accesibles a la población en general. Es por ello que a partir de la década de los 90’s, intentando abatir el alto costo de los insumos para la salud la Secretaria de Salud otorgó la autorización de comercialización de medicamentos que fueran intercambiables con los “innovadores” o “de patente”. Sin embargo, el lanzamiento de estos productos se llevó a cabo en un marco regulatorio deficiente; lo que originó gran confusión sobre los medicamentos genéricos en México. (DOI: 10.22201/fesz.23958723e.2018.0.144) Fue hasta el 07 de mayo de 1999 que se publica en el DOF la primera versión de la NOM-177-SSA1-1998 Que establece las pruebas y procedimientos para demostrar que un medicamento es intercambiable. Requisitos a que deben sujetarse los terceros autorizados que realicen las pruebas. El objetivo de esta norma es el de establecer los criterios y requisitos que deben observarse en la realización de las pruebas para demostrar la intercambiabilidad de los Adicionalmente, el artículo 167, fracción V del RIS establece que, para obtener el registro sanitario de un medicamento genérico, se debe presentar resultados de las pruebas de intercambiabilidad establecidos en la NOM-177-SSA1-2013 y en el Acuerdo que determina el tipo de prueba para demostrar intercambiabilidad de medicamentos genéricos y demás disposiciones aplicables. En este curso revisaremos a detalle los requisitos para conducir las pruebas de intercambiabilidad y los requisitos que den cumplir los Terceros Autorizados para conducir dichas pruebas. |
||
Temario |
|
||
Incluye |
Manual del participante digital., diploma digital y constancia DC3 digital |
||
Cuotas y pago |
PROMOCIÓN EN INSCRIPCIONES 3 x 2 15% PAGANDO UN DÍA ANTES DEL CURSO
El costo del curso es de: $ 8,828.00 más IVA
Pago empresas $ 5,874.00 más IVA por persona
Pago de Profesionista Independiente $ 4,592.00 IVA incluido
Banco: Citibanamex Titular: R&D Management Services SA de CV Cuenta: 9831902787 Clabe Interbancaria: 002180701430585985
Cursos 100% deducibles de impuestos: Artículo 25 y 103 de la ley del ISR |
||
Espacialidad en NOM 177 |
Además, te ofrecemos un segundo curso de especialización a elegir para tu empresa.
Curso impartido a partir de 3 asistentes. Pide cotización al correo info@rdmservice.mx o por WhatsApp al. 5578326039 Aprovecha el 15% de descuento colocando orden de compra o pago antes del 28 de febrero en cualquiera de estos cursos de especialización.
|
|
|
Inscripciones |
https://forms.gle/QQHrFKf75EZBD2B57 w.a. 5578326039 |
||
Organizado por R&D Servicios Pharma
https://rdmservice.mx/calendario