Ponente |
QFB Noemi Patricia Guerrero Bugarini |
Duración |
12 hrs |
Fecha y horario |
12 y 19 de febrero, 9:00 am- 1:00 pm |
Dirigido a |
Personal involucrado con la industria cosmética Todos aquellos interesados en conocer el marco regulatorio que rige a los cosméticos. |
Objetivo |
Al terminar las sesiones, los participantes: Conocer las principales regulaciones aplicables a cosméticos en México y LATAM Conocer las principales condiciones regulatorias bajo las cuales los productos cosméticos pueden ser importados y distribuidos, en México. Revisar los aspectos generales de los procesos de Desarrollo, Manufactura y Calidad en productos Cosméticos. Comprender los requisitos publicitarios para la comercialización de productos cosméticos en México. Conocer los procesos de Vigilancia de productos cosméticos en el mercado |
Introducción |
El progreso científico y tecnológico ha influido en la industria cosmética, siendo importante mencionar que aun cuando la influencia de la moda dicta muchas de las pautas a seguir para el desempeño de esta industria; los consumidores han ido cambiando sus hábitos de consumo, a lo que esta industria ha debido adaptarse. Hoy ya no solo es importante vernos bien, oler bien, y sentirnos bien, nuestros consumidores son cada vez más conscientes por lo que cada vez más buscan aquellos productos que cumplan la promesa de valor que ofrecen, es decir que sean funcionales y en muchos casos multifuncionales. Todas las nuevas tecnologías han ido abriendo un abanico de posibilidades en opciones no solo de productos si no de nuevas marcas que han llegado al mercado. Por ello es importante saber cómo las autoridades sanitarias no solo a nivel mundial, si no en México, tienen reglas claras para regular su producción y comercialización teniendo en cuenta como objetivo principal la protección al consumidor.
|
Temario |
MODULO I. 1. Panorama General de la Industria Cosmética 2. Antes y Después de la pandemia
MODULO II. LATINOAMERICA 1. Centroamérica. Pacto Andino, Mercosur a. Países que integran cada bloque b. Definición de Cosmético por bloque. c. Autoridades Regulatorias d. Requisitos para Comercialización de Cosméticos 2. Chile a. Definición de Cosmético b. Autoridades Regulatorias c. Requisitos para Comercialización de Cosméticos
MODULO III. ALIANZA PACIFICO 3. Países que lo integran 4. Principales objetivos
MODULO IV. MEXICO 1. Agencias Regulatorias en México (COFEPRIS) 2. Etapas del Desarrollo de un Producto Cosmético 3. Pruebas de Estabilidad y Funcionalidad 4. Marco Regulatorio. Etiquetado & Buenas Prácticas a. PROY-NOM-259-SSA1-2014, Productos y Servicios Buenas Prácticas de Fabricación en Productos Cosméticos b. NOM-141-SSA1/SCFI-2012 Etiquetado para Productos Cosméticos preenvasados. Etiquetado Sanitario y Comercial. 5. Alta de Establecimientos y Productos 6. Visitas de Verificación 7. Publicidad para Productos Cosméticos. a. Aviso de Publicidad b. Código COSMEP 8. Importación de Productos Cosméticos
MODULO V. COSMETOVIGILANCIA 1. Definición 2. Objetivos y Requisitos 3. Panorama en México
CONCLUSIONES |
Incluye |
Manual del participante digital. Diploma digital. Constancia DC3 digital |
Cuotas y pago |
PROMOCIÓN EN INSCRIPCIONES 3 x 2 15% PAGANDO UN DÍA ANTES DEL CURSO
El costo del curso es de: $ 6,622.00 más IVA
Pago empresas $ 4,826.00 más IVA por persona
Pago de Profesionista Independiente $ 3,768.00 IVA incluido
Banco: Citibanamex Titular: R&D Management Services SA de CV Cuenta: 9831902787 Clabe Interbancaria: 002180701430585985
Cursos 100% deducibles de impuestos: Artículo 25 y 103 de la ley del ISR |
Inscripciones |
w.a. 5578326039
|
R&D Servicios Pharma