Buenas Prácticas de Laboratorio Con Enfoque a la NMX-17025 y FEUM MAY22

12 al 13 de mayo

Ponente: QFB Rosa María Rosete Álvarez

Sede: On Line

Buenas Prácticas de Laboratorio Con Enfoque a la NMX-17025 y FEUM MAY22

Ponente

QFB Rosa María Rosete Alvarez

Duración

16 hrs

Fecha

12 – 13 de mayo, 9:00 – 18:00 hrs

Introducción

Las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL / GLP) fueron propuestas en 1976 debido a la posibilidad de que muchos de los estudios Pre-clínicos en los que se habían basado pruebas de seguridad de productos regulados en USA podrán no ser válidos. Esto alarmó al gobierno y a la industria, y como respuesta a estos problemas encontrados, fueron creados así los procedimientos y medios que aseguren la validez y la confianza de todos estos estudios

Por lo que la finalidad de las BPL es asegurar que los productos sean elaborados de forma consistente y controlados con los estándares de calidad aplicables y van encaminadas a lograr la excelencia en el trabajo “rutinario” del personal del laboratorio de análisis.

Así mismo, la Industria está interesada en obtener, a través de los organismos correspondientes, certificaciones y/o acreditaciones con un camino hacia la excelencia y la competitividad comercial; siendo las BPL la base fundamental de cualquier acreditación o certificación, puesto que su objetivo es garantizar la confiabilidad de los resultados obtenidos en un laboratorio.

Cabe señalar que los procesos de control de calidad son fundamentales en todas las industrias, ya sea que manejen procesos de servicios o líneas de producción y manufactura. Como es sabido el ramo farmacéutico es una de las industrias más reguladas a nivel mundial lo cual demanda procesos y estándares de calidad estrictos que garanticen la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos, dispositivos médicos y demás insumos para la salud.

En este curso revisaremos los requisitos actuales de las buenas prácticas de laboratorio acorde la regulación nacional y estándares globales que garanticen la integridad de los datos de los registros en papel, en sistemas híbridos y electrónicos demostrando la confiabilidad de los resultados obtenidos en el laboratorio y con ello demostrando la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos y demás insumos para la salud.

 

Dirigido a
industria:

Personal de la Industria Farmacéutica y de la Autoridad Sanitaria involucrado en el proceso de diseñar, conducir, inspeccionar, aprobar o auditar el Laboratorio de Control analítico y de microbiología.

 

Está dirigido a Gerentes, Jefes, Supervisores y Analistas de las áreas de Desarrollo, Control de Calidad, Aseguramiento de Calidad, Sistemas Documentales, Asuntos Regulatorios y Validaciones. Personal de Operaciones Clínicas, Inspectores de Autoridades Sanitarias y Terceros Autorizados responsables del cumplimiento de BPF / BPL en el laboratorio analítico y de microbiología.

 

Objetivo

  • Conocerán y revisarán los requisitos gubernamentales locales e internacionales (NOM-059, FDA, EMEA, OMS, ISO-17025 / NMX-EC-17025) para el cumplimiento de buenas prácticas en el laboratorio analítico y de microbiología.
  • Aprenderán a organizar de manera efectiva los recursos, procesos, materiales y al personal del laboratorio de control de calidad para cubrir las necesidades de negocio y expectativas de las diferentes áreas dentro del marco normativo aplicable.
  • Identificarán las expectativas de las áreas relacionadas y como pueden ser manejadas efectivamente.

 

Temario

  1. Introducción
    1. Aspectos generales
    2. Definiciones
    3. Marco Legal
  2. Gestión e Infraestructura
    1. Organización y Administración
    2. Sistema de Gestión de Calidad
    3. Control de la Documentación
    4. Registros
    5. Equipos Procesadores de Datos
    6. Personal de laboratorio y microbiología
    7. Instalaciones laboratorio y microbiología
    8. Equipos, Instrumentos y Otros Dispositivos
    9. Contratos
  3. Materiales, Equipos, Instrumentos y Otros Dispositivos
    1. Reactivos y Medios de Cultivo
    2. Sustancias, Materiales y Cultivos de Referencia
    3. Calibración, Verificación del Desempeño y Calificación de Equipos, Instrumentos y Otros Dispositivos
    4. Trazabilidad
  4. Procedimientos de trabajo
    1. Recepción de Muestras
    2. Hoja de Trabajo Analítico
    3. Validación de Métodos Analíticos
    4. Pruebas
    5. Evaluación de los Resultados de las Pruebas
    6. Certificado de Análisis
    7. Muestras de Retención
  5. Seguridad
    1. Reglas generales
  6. Conclusiones

 

Incluye

Manual del participante digital.

Diploma digital.

Constancia DC3 digital

 

Cuotas y pago

PROMOCIÓN EN INSCRIPCIONES 3 x 2

15% PAGANDO UN DÍA ANTES DEL CURSO

 

El costo del curso es de:

$ 8,828.00 más IVA

 

Pago empresas

$ 5,874.00 más IVA por persona

 

 

Pago de Profesionista Independiente

$ 4,592.00 IVA incluido

 

Banco: Citibanamex

Titular: R&D Management Services SA de CV

Cuenta: 9831902787

Clabe Interbancaria: 002180701430585985

 

Cursos 100% deducibles de impuestos: Artículo 25 y 103 de la ley del ISR

Inscripciones

https://forms.gle/sAC5ddKx812R2WfCA

info@rdmservice.mx

w.a. 5578326039

 

Organizado por

R&D Servicios Pharma

https://rdmservice.mx/calendario

NOS RESERVAMOS EL DERECHO DE REPROGRAMAR O CANCELAR EL CURSO DEBIDO AL NÚMERO DE ASISTENTES O POR CAUSA DE FUERZA MAYOR